Tabla de contenidos
- Crónica y Escenario Junio 2021
- Catalizadores Fundamentales
- Correlaciones
- Opinión y Marco Actuación
- Situación Técnica
- Gráfico Interactivo
Crónica y Escenario Junio 2021
Siete semanas consecutivas lleva de subidas consecutivas el Ibex35, aunque apenas un 0,22% esta semana y faltando un día para cerrar el mes la subida de mayo ha sido del 4,65% (cuarto mes seguido de ascensos) renovando sus máximos anuales ya se han alcanzado niveles de febrero 2020.
La deuda cotizada del sector turístico se dispara ante la mejoría de las perspectivas gracias, al avance del proceso de vacunación contra el Covid-19 y el levantamiento de las restricciones a la movilidad.

Catalizadores Fundamentales
Datos Macro
Como era de esperar, el comercio minorista en España registró un aumento de sus ventas del 38,5% en abril respecto al mismo mes de 2020, mientras las ventas online se incrementaron un 10,5% sobre el mismo periodo.
El balance del BCE sigue creciendo alcanzando el 77% del PIB de la eurozona.

Respecto al mercado USA destacar:
- Las nuevas solicitudes de subsidios de desempleo cayeron al nivel más bajo desde mediados de marzo de 2020.
- El PIB creció un 6,4% en el primer trimestre, reforzado por el enorme estímulo fiscal.
- El PCE (índice consumo personal) continúa al alza (ojo con la inflación).
- El balance de la FED asciende ya al 36% del PIB.
- La inflación podría ser más transitoria dado que los impactos que crearon el aumento de precios fueron artificiales.

Correlaciones
Índices
Las Bolsas siguen impulsadas por los beneficios y la recuperación.
Los índices europeos también han cotizado esta semana al alza con la vista puesta en Wall Street que recibió la noticia de inyección presupuestaria récord de 6 billones USD. La tendencia alcista en los mercados de renta variable europeos se refuerza al observar durante la última quincena una migración de capitales hacia sectores cíclicos.
La renta variable de Europa y EEUU acumula una revalorización de más del 11% en 2021. El índice europeo Stoxx 600, está en máximos históricos desde febrero tras subir en 2021 casi un 12%.

Bonos
Los tipos suben durante las fases de QE a medida que el dinero rota de bonos a acciones para la operación de “risk-on“. Lo contrario ocurre cuando comienzan a disminuir, lo que sugiere una bajada de los tipos si aumenta el “taper talk”.

VIX
La subida de las bolsas ha ido acompañada de la bajada de la volatilidad del 15%.

Materias Primas
Subidas generalizadas esta semana en la mayoría, salvo el Cacao, el Trigo y el Algodón.

Los precios de las materias primas corren un alto riesgo de una reversión importante debido a la fuerte desaceleración del impulso crediticio chino.

Divisas y CriptoMonedas
El euro refleja las buenas sensaciones y termina la semana subiendo del 0,15% frente al USD, siendo la segunda subida semanal consecutiva y acercándose al objetivo de 1,23.
El yuan de China está en el nivel más alto desde 2018, pero el Banco Popular de China parece no estar incómodo con este hecho.
Las criptomonedas no se recuperan. En mes y medio el bitcoin ha perdido a una quinta parte la rentabilidad acumulada en el año, hasta el punto de subir ya en 2021 menos que el petróleo, y su desplome deja cifras milmillonarias… y cuando ese sentimiento es tan negativo, para especular, ya saben lo que suele ocurrir.

Opinión y Marco Actuación
Las expectativas de consumo de los hogares se van a disparar en muchos países, debido a los ahorros acumulados y aplicación de políticas fiscales expansivas.
Por otra parte, la atención de los mercados a los riesgos geopolíticos ha caído a su nivel más bajo de los últimos cuatro años.
La renta variable europea ofrece más potencial que la de USA por su perfil más cíclico. Además está entrando más dinero de inversores, un flujo de capital que no se veía desde hace 4 años y sigue estando más barata que Wall Street.
En USA no se esperan grandes cambios a corto plazo mientras la FED no cambie su política de estímulos actual, obligada por peligros como una inflación más alta de lo normal.
Este lunes, los mercados americanos estarán cerrados por el ‘Memorial Day‘. El informe mensual sobre el empleo en EEUU que se publicará el viernes seguirá marcando cuán rápida está siendo la recuperación económica.
Situación Técnica
Ya tenemos al Ibex35 en plena zona de resistencias, en la parte superior del canal alcista. En esa zona coinciden, resistencias estáticas de largo plazo y la directriz bajista que se empezó a formar en el año 2008 tras los techos de la crisis. Se encuentra actualmente consumiendo tiempo en lugar de profundidad en la fase de reacción.
Las directrices chartistas expresan que la tendencia sigue siendo alcista.
La media móvil de 200 sesiones (SMA) semanal a niveles de 8.925 puntos sigue marcando una tendencia de fondo alcista.
La volatilidad continúa bajando respecto a la semana anterior (ATR 299-285).
El volumen de operaciones se ha incrementado ligeramente (854.176 a 917.722).
Las velas japonesas, a cierre semanal nos dejan un “Dragonfly Doji” que es un patrón alcista.
Nuestro indicador avanzado Vigía sigue marcando niveles de sobrecompra y una ligera divergencia, pero ya saben que este estado puede mantenerse más tiempo sin correcciones. El oscilador de momentum es positivo.
A partir de este momento, si hay dinero y los alcistas quieren tomar el control, tendrían que dar un paso al frente. Si desde este nivel rompiera al alza muy probablemente desencadenaría señales de compra en casi todos los sistemas de especulación, escenario ideal para trampas por falsas roturas.
Si después de estas subidas, el índice no fuera capaz de superar las zonas de resistencia, habría una gran decepción porque todo el mundo vería que los alcistas habrían fallado al llegar la hora de la verdad, y muy probablemente los especuladores de corto plazo empezarían a buscar el lado corto con objetivo en la zona de corrección.
A corto plazo esperamos la continuidad de un pequeño tramo de subidas del rally superando resistencias hasta llegar a un primer nivel situado en 9.370 puntos (coincidentes con dilataciones la parte alta del canal) donde comenzará a frenarse y podemos asistir a una corrección.
A medio plazo seguimos esperando una corrección más extensa del 5-10%.
Niveles a Vigilar a Corto Plazo
- 9.450
- 9.355
- 9.302
- 9.240
- 9.110
- 9.002
- 8.800
Gráfico Interactivo






